TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONVECCIÓN  NATURAL

En convección natural el flujo resulta solamente de la diferencia de temperaturas del fluido en la presencia de una fuerza gravitacional. La densidad de un fluido disminuye con el incremento de temperatura.


En un campo gravitacional, dichas diferencias en densidad causadas por las diferencias en temperaturas originan fuerzas de flotación. Por lo tanto, en convección natural las fuerzas de flotación generan el movimiento del fluido. Sin una fuerza gravitacional la convección natural no es posible. En convección natural una velocidad característica no es fácilmente disponible.


Corrientes convectivas adyacentes a placas verticales y horizontales. (a) Un fluido adyacente a una superficie vertical con temperatura uniforme. (b) La temperatura de la superficie vertical es incrementada y se crean las corrientes convectivas. (c) Una superficie horizontal calentada y encarada hacia arriba. (d) Una superficie horizontal calentada y encarada hacia abajo.
El estudio de la convección natural se basa de dos principios de la mecánica de fluidos: conservación de masa, conservación de momento y del principio de termodinámica que es la conservación de la energía.
Las ecuaciones de los principios mencionados se reducen al tomar en cuenta las siguientes suposiciones:


En la convección natural se tiene un parámetro llamado coeficiente volumétrico de expansión termal, ß. Dicho coeficiente define la variación del volumen cuando se cambia la temperatura, es decir, la expansión de las partículas para tener convección natural.




Publicado por: Jimenez Gomez Jesica.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Transferencia de calor en paredes compuestas y paredes circulares.

Transferencia de calor por conveccion: libre y forzada